
Desde hace varios años se registra un crecimiento activo en el segmento de las tiendas de conveniencia. Los compradores prefieren cada vez más las tiendas pequeñas, donde el tiempo de compra no dura más de media hora. El factor tiempo se ha vuelto más importante que el factor precio. Al tratar de ofrecer a sus clientes la gama de productos necesaria y crear un ambiente "hogareño" acogedor, las pequeñas tiendas compiten con éxito con los supermercados e hipermercados. El número de este tipo de tiendas crece rápidamente, tratando de aprovechar la coyuntura favorable y hacerse un hueco en el mercado.
Al crecer, las empresas de gestión de tiendas de conveniencia se enfrentan a retos de crecimiento para los que a veces no están preparadas en absoluto. Con cada nueva tienda, las cuestiones relacionadas con la gestión de la exposición de mercancías para tiendas de conveniencia se agudizan cada vez más.
- ¿Cómo encajar un surtido en las estanterías de todas sus tiendas?
- ¿Cómo aprovechar cada centímetro de la superficie de venta, ya que hay tan poco espacio?
- ¿Cómo hacer llegar rápidamente a todas las tiendas los cambios en la exposición de la mercancía cuando son tantos?
- ¿Cómo asegurarse de que todos los productos están en los estantes?
Estas cuestiones pueden resolverse mediante una comercialización cualitativa de las tiendas de conveniencia. Elaboración de planogramas en los que cada producto tenga su lugar, gestión centralizada del merchandising en las tiendas, control de la ejecución de los planogramas y análisis multinivel: estos son los principales componentes que ayudarán a optimizar el tiempo y los recursos de la empresa en el proceso de trabajo con la disposición de las mercancías en una tienda de conveniencia.
Un sistema automático de merchandising será una herramienta muy útil. Hasta hace poco, este tipo de sistemas sólo podían permitírselo las grandes cadenas de supermercados e hipermercados, ya que la implantación de un sistema de este tipo requería importantes recursos financieros e intelectuales.
Con el desarrollo de las modernas soluciones informáticas basadas en la nube, las innovaciones están al alcance de las empresas. Ahora, incluso una pequeña empresa puede permitirse un moderno sistema de merchandising. El pago del alquiler de un sistema de este tipo se realiza mensualmente, la formación del programa, la implementación en los procesos de negocio de la empresa se realiza con la ayuda de un equipo de consultores profesionales. el soporte diario no deja al cliente solo con los problemas y con un nuevo producto de software. Estos factores reducen significativamente los recursos para la introducción de un nuevo producto, y la empresa recibe una herramienta cómoda para gestionar la disposición de las mercancías.
Un ejemplo de uso eficaz de un sistema automático de disposición de mercancías para tiendas de conveniencia puede ser la empresa "Dobra Shop". Construyendo cualitativamente procesos de negocio para la gestión de la exposición de mercancías, la empresa fue capaz de responder a varias cuestiones clave encontradas como resultado de la apertura de nuevas tiendas.
¿Cuántos artículos caben en los estantes?
Para el segmento de las tiendas de conveniencia, ésta es la cuestión principal porque se enfrenta al problema más agudo de la saturación del surtido. La superficie de venta es limitada y la imprecisión en la elección del surtido no se cubrirá con una reducción del número de caras, como en los supermercados o hipermercados. Dado que en las tiendas de conveniencia tampoco hay almacenes, una inexactitud de incluso unas pocas referencias en cada categoría provocará un exceso de existencias en las tiendas, o bien un surtido "pobre" y la pérdida de clientes.
"Dobra Shop" ha respondido por sí misma a esta pregunta. Teniendo en cuenta el tamaño de la mercancía y los parámetros de las estanterías de las tiendas, se desarrollaron planogramas en los que cada producto tiene su lugar. Mediante el uso del software especializado Leafio, el proceso de creación de un planograma no llevó mucho tiempo. Los planogramas artículo por artículo permitieron identificar el exceso de surtido. Trabajar con el surtido tuvo un efecto positivo en el valor de marketing de la posición en el lineal. A pesar de la reducción del surtido, el valor de marketing de la posición en el lineal aumentó un 40%, lo que demuestra que los proveedores también estaban interesados en trabajar sólo con el surtido activo con su posición en el lineal.
Eliminar la mercancía que interfiere con el funcionamiento de la tienda
Como consecuencia de un surtido mal definido las tiendas de conveniencia exhiben vitrinas rebosantes de mercancías que no caben en los estantes. Los almacenes y los pasillos están abarrotados de restos de mercancía, lo que impide a los empleados moverse por la tienda y llegar a los artículos que necesitan. Como resultado, las mercancías de las estanterías no son las que mejor se venden, sino las que es más cómodo sacar del almacén o las que estorban en los pasillos.
Al optimizar el surtido en casi un tercio, la empresa "Dobra Shop" pudo reducir el inventario en un 23%. Según el director general, al recortar el surtido y colocar la mercancía en las estanterías se liberó espacio de almacenamiento, se redujeron las averías (sobre todo de bebidas) y se aceleraron los procesos de disposición y reposición. Como resultado, la facturación de ciertas categorías se aceleró entre un 25 y un 30%.
¿Cómo gestionar la disposición al mismo tiempo en todas las tiendas?
A menudo, en las tiendas pequeñas, esta función es asumida por los encargados de tienda, o incluso por los vendedores, a quienes les resulta más rentable resolver sus tareas de presentación del surtido, y después las de la tienda. Para lograr el orden en las estanterías, necesita una gestión centralizada de las disposiciones. ¿Cómo obtener rápidamente de la oficina central información sobre los cambios en las tiendas? Llamar a unas decenas de tiendas o escribir cartas a todas ellas es imposible de hacer en un día. Y es necesario hacerlo porque es importante que los mejores productos estén en los estantes dorados, que el producto de primer precio sea siempre el primero del estante, que las tiendas sean similares entre sí, etc.
Un moderno sistema de merchandising resuelve estos problemas. Las tiendas reciben notificaciones automáticas de los cambios en la exposición y siempre tienen acceso a los últimos planogramas actualizados, incluso en un smartphone o una tableta. Con la aplicación móvil, a las tiendas les resulta fácil dar su opinión sobre los diseños simplemente haciendo una foto de un estante en la sala de ventas y marcándolo como hecho en un smartphone. El proceso de intercambio de información entre la oficina y las tiendas ya no es manual, lo que libera una cantidad significativa de tiempo de trabajo.
Un análisis de la distribución de la tienda de conveniencia
Todo el mundo comprende la importancia del análisis en el proceso comercial de cualquier empresa. El análisis del diseño de la distribución de las tiendas de conveniencia no es una excepción. ¿Qué se vende y qué no, con qué mercancías gana la empresa, qué mercancías actúan como anclas, cuánto espacio debe asignarse a estas mercancías en la sala de ventas? De hecho, para el análisis, necesita descargar informes del sistema contable, recopilar datos sobre la distribución de las tiendas, reunirlo todo y luego intentar analizarlo. Todo esto es un proceso que lleva bastante tiempo.
En cuanto a la mercancía de las tiendas de conveniencia, si usted está en el mercado, este tipo de análisis es especialmente relevante, porque le ayuda a hacer un seguimiento de los artículos y categorías que no se venden y a reducir a tiempo su espacio de exposición en la sala de ventas. Esto permite reaccionar ante las necesidades de los clientes y ampliar el surtido realmente demandado.
En un sistema moderno de gestión de mercancías, el análisis de la exposición de las mercancías en la tienda de conveniencia se realiza directamente en el programa de optimización del planograma de Leafio, lo que permite evaluar en tiempo real la eficacia de la colocación de los productos en el contexto de grupos, categorías, etc. Una diferencia importante en este análisis es el cálculo de los indicadores de rendimiento, teniendo en cuenta el espacio ocupado en el lineal por cada producto.
Resolver estas cuestiones clave ayudó a "Dobra Shop" a optimizar el uso del tiempo de trabajo del personal de la oficina central. El factor principal fue que el software de merchandising Leafio permitió realizar gran parte del trabajo con un ordenador. El cálculo del espacio en las estanterías, el análisis de las ventas de productos y de la eficacia de su colocación, la comunicación con las tiendas... todo esto puede hacerlo y lo hace un programa de merchandising moderno, lo que permite a la oficina central dedicar más tiempo al estudio de las necesidades de sus clientes y a la creación de un ambiente hogareño en las tiendas, factores que crean una ventaja competitiva y hacen que el segmento sea único en el mercado.
