
¿Cómo es la optimización del sistema de manejo de existencias de venta al público en la era mundial del VICA? Hoy en día, se da por hecho que los cambios suceden muy rápido, y mientras más rápido los minoristas se ajusten a estos cambios, más competitivos serán en el mercado.
La industria de ventas al menudeo está experimentando un gran cambio: el comportamiento del cliente cambia rápidamente, y sus expectativas son más altas cada vez. La tendencia de la industria no cambia cada temporada, cambia todos los días; la situación económica en el mundo es extremadamente inestable.
Según un estudio realizado por KANA Software, la actual generación de consumidores desea recibir una respuesta en tan sólo 10 minutos, mientras que las generaciones anteriores esperaban una respuesta en los 10 días posteriores. Para cumplir con las expectativas cambiantes de los clientes, ofrecer nuevos productos y experiencias, y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado, los minoristas exitosos deben crear cadenas de suministro flexibles. Si no se crea esta flexibilidad se perderán clientes y, en consecuencia, la participación y ganancias del mercado.
De acuerdo con las estadísticas, las redes de venta y distribución al menudeo están abriendo cada vez más sus propios centros de distribución (DC). De modo que, en 2020, había un centro de distribución por cada 25 tiendas (para las cadenas que no son de alimentos esta cifra promedia 1 CD por cada 14 tiendas y para las empresas de alimentos es 1 CD por cada 27 tiendas).
A modo de comparación, en 2017, había 1 CD para cadenas de más de 30 puntos de venta en promedio, y ahora este indicador aumentó en un 120% (según el análisis de los clientes de Leafio).
¿Cómo elegir una estrategia efectiva para el manejo de existencias? ¿Por qué es importante organizar la cadena de suministro dentro de la red? ¿Vale la pena abrir sus propios CD y CDR (Centro de distribución regional) si, a primera vista, parece mucho más barato reabastecer las tiendas directamente de proveedores internos? ¿Cuáles son los riesgos asociados con la expansión de la red y cómo se desarrolla la gestión de existencias en una cadena de suministros de varios niveles?
Trataremos de contestar todas estas preguntas.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE UNA CADENA DE SUMINISTROS DE VARIOS NIVELES?
Muchos conceptos de tiendas en 2018 se centraron en la reducción de tamaño, incluidos Ikea, Barnes & Noble and Nike, los cuales abrieron o anunciaron el lanzamiento de formatos de tiendas pequeñas.
La mayoría de los nuevos formatos de empresas comerciales no tienen instalaciones para almacenamiento, y todas sus existencias actuales se exhiben en el piso. Debido a estas condiciones, las entregas de mercancía a las tiendas tienen que ser frecuentes y regulares, los productos deben clasificarse en paquetes pequeños y estar listos para la venta. Desafortunadamente no todos los proveedores pueden satisfacer estas necesidades.
La necesidad objetiva de los CsD y CsDR se ha vuelto aún más apremiante junto con las nuevas tendencias en el sector minorista. Un centro de distribución es el punto nodal de la estructura logística de la red minorista. Por supuesto, hay empresas que poseen más de cincuenta tiendas y manejan sin CsD ni CsDR, confiando en suministros directos de fabricantes y proveedores. Sin embargo, en este caso, ellos tienen que asignar grandes superficies de cada una de sus tiendas para almacenar su mercancía. Al mismo tiempo, dependen de los proveedores y cualquier interrupción de la cadena de suministros podían poner en peligro el funcionamiento estable de la tienda.
Además, las ventas de las tiendas fluctúan y tienen sus picos y descensos. Un centro de distribución es un tipo de regulador que le permite planificar la cantidad requerida de existencias y acumularla en caso de interrupciones del suministro. También le permite suavizar las fluctuaciones en la demanda de mercancías, aumentando el volumen de envíos cuando sea necesario, por ejemplo, durante las vacaciones. Usted puede contar con un stock de seguridaden el almacén, que se puede utilizar para reabastecer la tienda en cualquier momento.
La correcta organización de los procesos comerciales de gestión de existencias permite a la empresa beneficiarse de la implementación de una cadena de suministro de varios niveles:
- mayor disponibilidad de mercancías en el almacén (debido a menores riesgos de entregas a corto plazo de proveedores externos);
- acortar el tiempo de entrega de las mercancías;
- aumentar la agilidad de la empresa para responder eficazmente a las necesidades del mercado;
- desmontaje de paquetes grandes para no amontonar las tiendas;
- reducción del área de almacenamiento de existencias en las tiendas para aumentar la eficiencia en el uso del área del piso de venta;
- ahorro en el alquiler de la ubicación de la tienda, lo cual es mucho más caro que rentar un almacén;
- organizar el almacenamiento del inventario principal para el suministro ininterrumpido a la tienda de una combinación de productos;
- almacenamiento de existencias de temporada para eventos de mercadotecnia;
- “control de entrada” de la calidad de las mercancías suministradas a la red minorista de acuerdo con los estándares uniformes;
- organizar la devolución de mercancías no vendidas y defectuosas a los proveedores.
DIFICULTADES PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DE EXISTENCIAS
Junto con los beneficios de cambiar a una cadena de suministro de varios niveles, cualquier minorista o red de distribución enfrenta muchos problemas:
- ¿Cómo resolver el conflicto de intereses de las partes que integran la cadena de suministro?
- ¿Cómo proveer todo el surtido de reservas necesario sin congelar el dinero en existencias?
- ¿Cómo reducir los altos costos de administración y análisis de existencias?
- ¿Cómo entender las necesidades reales de los clientes?
Si organiza racionalmente la entrega centralizada de productos, los recursos laborales y el transporte serán usados eficientemente, lo que reducirá los costos de distribución. Los productos deben entregarse regularmente según lo programado para mantener un surtido estable en la tienda, acelerar la rotación de productos y reducir pérdidas. Al mismo tiempo, la cantidad de productos pedidos deben garantizar la estabilidad del surtido y las ventas ininterrumpidas antes de la próxima entrega.
Si la organización de la gestión de stocksen las cadenas de suministro está mal configurada, contar con centros de distribución no reducirá los gastos de logística, pero generará problemas adicionales, como la escasez de ciertos artículos y, por lo general, un excedente de mercancías con poca rotación. Esto conduce a otras consecuencias negativas.
La razón de estos problemas es la falta de automatización y métodos obsoletos de optimización de existencias. Debe aceptar que puede ser difícil administrar pedidos de proveedores externos utilizando Excel, sin mencionar la creación de un sistema de distribución eficiente dentro de la red. Ajustar un bloque de pedidos en un sistema ERP puede llevar años y los costos excederán los beneficios anticipados. Esta es a menudo la razón del estancamiento de la red y los temores de expandirse.
Estudiar y comprender la raíz del problema crea la necesidad de una solución que ayude a simplificar los procesos comerciales, optimizar el manejo de existencias y automatizar el flujo de pedidos, desde las tiendas hasta los proveedores externos.
OPTIMIZACION DEL SISTEMA DE GESTION DE EXISTENCIAS CON UNA CADENA DE SUMINISTRO MULTIESCALON EN LEAFIO
Al optimizar su sistema de gestión de existencias con Leafio, aumentará la agilidad de su empresa de modo que pueda responder de manera efectiva a las necesidades del mercado. Primero, averigüemos cuál es la raíz del problema.
¿POR QUÉ HAY ESCASEZ DE PRODUCTOS?
Modo de funcionamiento actual de la mayoría de las cadenas de suministro:
- está basado en el pronóstico;
- contribuye a tiempos prolongados de reabastecimiento en la cadena de suministros.
En nuestro mundo que cambia rápidamente, los pronósticos nunca pueden ser 100% precisos. Pero, ¿Qué pasa con los diferentes grados de precisión del pronósticosegún el nivel del sistema de distribución?
Si analizamos un punto de venta durante una semana, es posible que no haya ventas de un determinado producto y que la próxima semana vendan 10 unidades de ese mismo producto. Las desviaciones porcentuales a este nivel son infinitamente mayores. Si observa un almacén de distribución regional (CDR), donde las entregas se realizan a varios puntos de venta o a una región completa, habrá mucha menos variación. Lo mismo sucede cuando pasamos de un CDR a un CDR central, por el volumen de consumo colectivo. El pronóstico se vuelve aún más preciso. Este es un promedio de fluctuación (agregación). para reducir el impacto de los pronósticos, es necesario llevarlos a cabo en el punto de la cadena de suministros donde el pronóstico es más preciso: lo más cerca posible de la fuente – de la planta de fabricación.
Junto con los pronósticos inexactos, los largos tiempos de reabastecimiento también crean escasez de productos y la necesidad de mantener grandes existencias, lo que bloquea el espacio en los estantes y reduce la capacidad de ajustar el suministro de acuerdo con las preferencias del mercado.
La escasez y grandes existencias no sólo reducen la disponibilidad de productos, sino que también reducen las ventas y aumentan la inversión de inventarios
Entre más frecuente sean las entregas, menos artículos necesita almacenar la tienda, por lo tanto, podrá exhibir una gama más amplia de productos con el mismo espacio en los estantes.
Leafio es una solución para optimizar la gestión de existencias y contiene funciones automatizadas que ayudarán a administrar su inventario de manera efectiva, tanto de acuerdo con el esquema de suministro directo como con el esquema de ministro de varios niveles, con un almacén central y sucursales regionales.
Para satisfacer esta necesidad, el sistema de inventarios Leafioha desarrollado un algoritmo especial DFO (Demand-Focused order) PCD (pedido centrado-en la demanda) por sus siglas en inglés. Al calcular los pedidos de proveedores externos de CsD, el algoritmo considera la demanda actual y el inventario actual de las tiendas.
AL REALIZAR UN PEDIDO PARA CADA TIENDA, CD Y CRD, SE TOMAN EN CUENTA LOS SIGUIENTES DATOS:
- Las ventas reales del producto.
- Remanente de productos.
- Programaciones de envíos internos (desde el CD a tiendas) y pedidos externos a un proveedor.
- Datos sobre el embalaje indivisible y pedido mínimo.
- Promociones actuales o próximas.
- Apartados y pedidos anticipados de los compradores.
- La escasez real del producto y el consumo previsto para cada tienda hasta la próxima entrega.
ANALIZANDO UN PEDIDO DESDE UN CD A UN PROVEEDOR EXTERNO CONSISTE E TRES PASOS:
- En primer lugar, se recoge la demanda actual y futura de cada SKU por tienda.
- Luego, se calcula el reabastecimiento del CDR y se suma la demanda de todas las tiendas abastecidas desde el CDR (p.1), y se toma en cuenta la demanda de este CDR (datos sobre sus ventas/ remanente/ existencias de seguridad).
- En tercer lugar, se calcula el reabastecimiento del CD y la demanda de toda la red para un SKU específico (p. 2) + se toman en cuenta los datos del CD (venta/remanente, etc.)
Con esta técnica, Leafio logra el equilibrio perfecto entre la disponibilidad garantizada de productos para la venta con el mínimo de existencias.
LOS BENEFICIOS GESTIONAR UNA CADENA DE SUMINISTRO DE MULTIESCALONES CON LA SOLUCION LEAFIO
- Sistema de gestión de existencias automatizado en todos los niveles de la cadena de suministro.
- Espacio de anaquel optimizado y costos reducidos de mantenimiento de espacio en cada tienda para almacenar existencias.
- No hay necesidad de buscar productos análogos en otros puntos de venta y moverlos.
EFECTOS ECONOMICOS
- Aumento de las ventas hasta un 20%, debido a la aceleración del proceso de respuesta a las necesidades cambiantes del mercado.
- Reducción de existencias en cada tienda, debido a la agregación de demanda del CD/CDR.
- Incrementar la facturación de la empresa al liberar recursos congelados en existencias.
- Reducción de hasta un 80% de los gastos de personal involucrados en el proceso de adquisición.
¡No tenga miedo de escalar y abrir nuevas oportunidades para su empresa y deje la gestión de existencias al sistema de inventario!
